Mostrando entradas con la etiqueta 1997. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1997. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2015

Fiestas de nuestra patrona, rosario Higueras campos.

Santísima Virgen del Rosario
hermosa sin igual
Tú eres la flor más bonita
de toda la humanidad.
En estas Fiestas tan lindas
te venimos a obsequiar
estos hijos que te quieren
y te aclaman sin cesar.
¡Viva la Virgen del Rosario!
¡ Viva la Reina del Cielo!
¡ Viva nuestra Madre adorada!
y del todo el mundo entero.
Todos llegamos a tus plantas
con amor en el corazón
te rezamos el rosario
que es una hermosa oración.
Te cantamos, te rezamos,
llenos de sincero amor
con este trono tan lindo
y esa hermosa procesión.
Con esa gran Cofradía
que llevas a tu alrededor
son tus ojos dos luceros
que relumbran más que el sol,
y a todos nos iluminas
con tu hermoso resplandor.
Con esas manos tan lindas
échamos tu bendición
a todos los que te aman
con la mayor devoción.
Este pueblo Villariego
gozará de alegría
al ver a la Virgen del Rosario.
Nuestra Madre muy querida
repartiendo bendiciones
a estos sus queridos hijos.
Muchos vienen de muy lejos
todos con la gran pasión,
de ver a la Virgen del Rosario,
que la llevan en su corazón.
Cada día la recuerdan
allá en tierras lejanas
y regresan a su pueblo,
pues quieren acompañarla
Te pedimos por la Paz
que es lo que más nos agrada
y por todo el mundo entero
que a todos nos hace falta.
Te pido por todos los Villariegos
porque todos somos hermanos
que a todos nos de su amor,
y con él nos de su amparo.
Villariegos todos unidos
vamos a felicitar a la Virgen
del Rosario que a todos nos amparará
y a todos con alegría
paséis las Fiestas en Paz.
Y por muchos años que pasen
siempre hemos de recordar
estas Fiestas tan bonitas
que nos traen Felicidad. Bailaréis,
cantaréis, comeréis,
beberéis y abréis de disfrutar
estas fiestas muy contentos
las tenéis que pasar.
Y a toda la juventud l
es deseo con afán
que paséis Felices Fiestas
y os volváis a enamorar.
Y de todos me despido
con amor y alegría
que la Virgen del Rosario
nos proteja y nos bendiga.

¡Felices Fiestas a todos!

Yo quiero a mi pueblo, Graciano Cabrera Gómez.

Sí, yo quiero a mi pueblo
porque mi pueblo es digno de alabar,
data de siglos pasados
como ahora lo voy a contar:
En el siglo XVI mediante carta puebla en Toledo,
Doña Juana de Castilla, mandó construir este pueblo.
En tiempo pasado se llamaba Isturge,
ciudad populosa que hicieron los romanos
cuando invadieron España los Bárbaros del Norte.
En aquel tiempo no había más que cortijos y villas,
y le pusieron Los Villares, bastante bien está.
La jurisdicción de Jaén cuidaba este pueblo en agregada en los años 1540 y 1600.
En aquel tiempo sólo había monte nada más,
los olivares que tiene nuestro campo,
nuestros abuelos los criaron.
En este pueblo me he criado yo,
tengo una familia bastante formal,
diez nos juntamos, con ocho hijos criados que están,
haremos el bien que podamos,
con la ayuda que hemos de prestar;
esta familia que he criado, que todos dispuestos están.
Con los olivares criados aquí reina la paz y la alegría,
cuando la recolección de la aceituna viene, todo son sonrisas.
Todos en este pueblo vamos a la aceituna,
y las muchachas de este pueblo recogen mucha y apenas se dan cuenta.
También figura Ríofrío, con un manantial de agua fresca que tiene
y suministra a Jaén;
todas las casas tienen agua hasta para las piscinas,
y en la puerta del Bar Neceto hay una fuente que tiene
unos caños que cae agua a toda prisa.
Llegó el forastero amigo de los de este pueblo,
y para celebrar la entrevista se dice: vamos a tomar un convite a Casa de Neceto,
y contesta nuestro amigo: tomad vosotros lo que queráis,
porque yo no me retiro de esta fuente de esta agua tan fresca,
y me han dado unos apetitos que esto es una vergüenza.
Acuden de muchos pueblos, principalmente de Jaén,
con muchos chalets que han hecho nuevos.
¡Tanto se está engrandando este pueblo...!
Deseamos la gloria a nuestros abuelos,
y damos gracias al Sr. Alcalde y a las autoridades, dirigídoras de lo nuevo.

Gente de mi pueblo, Anónimo.

A los artistas ocultos de manos
De manos hábiles sin par
quiero dar luz verde
«pa que» sepáis donde está.
Hay en este pueblo
artistas ignorados
uno que hace pleita
y otros que injertan
la mimbre con el esparto.
Uno que talla en madera
mecheros muy bien tallados
y habiendo hay uno
que suelda sin estaño.
Otro que imágenes restaura
y radios antiguos averiados
si no hay materiales
los arregla a martillazos.
Otro con noventa y seis años
muy aficionado a la poesía
varios libros ha editado.
Otro de flores secas
bonsai ha creado
sabemos que son ficticias
pero con gusto adornado.
Otro artista ignorado
con manos de hierro
conduce un gran rebaño.
Otro con manos de cristal
maneja el acordeón
y es de todos ilusión.
Otro chico domador
De caballos sin freno
Con paciencia y amor
Consigue ser domador.
Otro apenas sin ver
a los gorriones seguía
y trepa que trepa
a los álamos subía.
Y llegando al final
No hay cosa tan extraña
De lo que voy a contar.
Una yunta de mulos
que de idiomas no entiende
son conducidos a gritos
por uno que no es demente.
Pues así todos ocultados
dando una pequeña pista
averiguar vosotros tan listos
el que esto abajo firma.
           Padre fructuoso

Manantial de Rio Frio, Antonio Mena Campos.

Querido manantial
cuando hoy llego y te veo
muchos recuerdos se agolpan
en mi anciano cerebro.
Unas lágrimas rebeldes
surcan mi faz ya arrugada
y no puedo remediar
que me invada la nostalgia.
Recuerdo cuando tu aljibe
por techo tenía la sierra
cubierta de romerales,
de chaparros, de tomillos,
abulagas y alucema.
Sólo cruzarla podían
los expertos cazadores
y aquellos que todo el año
ejercía de pastores.
Las máquinas destrozaron
techado tan especial
los autos y los chalets
los pisotean sin piedad.
En mi subconsciente veo
como antaño tú brotabas fina,
limpia y transparente
y un frescor tan exquisito
que los dientes congelabas.
Infinidad de borbotones
tantos que nadie contara
como bellos surtidores
bailaban perenne danza.
Por conducción subterránea
llegabas directa al pueblo
sin cloros ni otros mejunjes
con las mismas cualidades
que había en tu nacimiento.
El sobrante de esta toma,
por cierto, muy abundante
escogías con libertad
camino para marcharte.
De roca en roca brincabas
con música Celestial
y el puente del ventorrillo
yo te veía cruzar.
La sombra de tantas zarzas
y álamos que te cubrían
con lecho todo de piedras
tu transparencia y frescor
intactos se mantenían.
¡Cuánto bien tú generabas hasta el río Eliche llegar!
Cantidades de familias
vivían de tu caudal.
Movías una central,
cinco molinos de harina
y gran cantidad de huertas,
a las que tú dabas agua,
criaban mucha hortaliza.
Aunque en cantidad menor
pero siempre pura y clara
pasabas por el plantio
buscando la puente baja.
El molino del diablo,
el cerrillo de Toledo
por fin en la cerradura
te despedias del pueblo.
Ya pasados los cañones
a la sombra de choperos
para bañarse en tus charcas
te esperaban los Jaeneros.
Aún tu grano de arena agregabas
al montón cuando poco más abajo
desembocas tranquilo
en el río Guadalbullón.
Hoy no mueves los molinos
ni tampoco la central
ni corres por las acequias
para las vegas regar.
Pareces cal apagada
cuando por el grifo
sales para llenar las piscinas
o regado de jardines
es para lo que ahora vales.
Que tú no tienes la culpa
yo no he llegado a dudarlo
es la falsa evolución
que todo nos lo ha cambiado.
Chalets, piscinas, carriles,
vallados por todas partes
mucho incendio forestal
y grandiosos eriales.
Olivos y más olivos
con la tierra envenenada
que la reja del arado
ya la tienen olvidada.
¿En cuántas fuentes de hoy
se podría beber agua sin pillar
una colitis que no la produciría
ni en agua de carabaña?
Esto es lo que dejaremos
a próximas generaciones
y no el vergel que heredamos
limpio de nuestros mayores.

Fiestas del Rosario, Tere De Martinez.

Bajaba por los molinos
«Manolillo» el de Quico,
venía cantando la salve
y se le paró el borrico.
Descansó entre las higueras
mirando un pajarito,
llevaba un pequeño sobre
entre sus patas y pico.
Se acercó con cautela
más el pajarito ni pió,
frente a él estaba asomado
y muy tranquilo.
Cogió el sobre y leyó
con letras de oro escrito,
baja saltando y
corriendo que hoy
Manolo es festivo.
Nunca sabía las fechas
pero él bien se lo dijo,
hoy es día del Rosario
en este pueblo bonito.
Cuando bebió en el pilar
el agua se transparentaba
y formaba unos círculos
sobre una bellísima cara.
El corazón se le volcó
y se quedó asombrado
era nuestra querida Virgen
y en sus manos el rosario.
Corrió como un loquillo
gritando su inmensa aparición,
más con los tiempos que corren
nadie le puso atención.
En la iglesia se postró
y la preciosa imagen besó,
sintió un escalofrío
y callado se quedó.
El trajín del festejo
y llenos todos los bancos,
el ir y venir de todos
llevando claveles blancos.
El coro nos deleita
con sus voces villariegas,
se nos vuelca el corazón
con esos cantos tan bellos,
Todos vestidos de limpio
todos nos damos la mano,
esperando que esta paz
sea para todo el año.
Más un Oh! se escucha
en el medio del silencio,
a los pies de la Señora,
allí está el cortijero.
Se remolinan las gentes
se reza por el muchacho,
lo acoja nuestra madre
ya que murió en su Santo,
Mis lágrimas me despiertan
y me dan un mal rato,
abro los ojos corriendo

y veo volando a un pájaro.