Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2005. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

La banda, Antonio Araque.

Esta sociedad moderna en la que nos hallamos inmersos nos invita a mejorar con revolucionarios progresos, las nuevas tecnologías hacen que sea realidad lo que no pudimos ver ni en sueños, la gente va muy deprisa, la gente va muy corriendo y al llegar las vacaciones no se puede perder el tiempo, es necesario aprovechar al máximo cada momento.
Vean un ejemplo:
en cuestiones de trabajo está de moda y se prefiere la jornada intensiva.
Se realiza de un tirón, y así se acaba pronto con la obligación.
La ganadería intensiva es la más rentable y productiva, así que el pollo que hoy tiene un día, lo vemos a la semana desplumado en la carnicería.
En la agricultura también se practica el cultivo intensivo, y donde hoy hay un rojizo tomate, a los quince días podemos ver un alargado pepino.
Para aprender un oficio con rapidez, hay especialistas que imparten cursos intensivos, y así antes de un mes, podremos ser electricistas, policías locales o eficientes ejecutivos.
En temas de alimentación está de moda la comida rápida, y aunque no se puede comparar a todo se acostumbra el paladar.
Los avances en la comunicación van a tal velocidad, que es más fácil conocer y hacerse amigo de una japonesa o un chino, que de la vecina o el vecino.
En la relación de pareja las cosas van muy deprisa, para lo que antes se necesitaban diez años de conversación y del cura la bendición, hoy lo resuelven los jóvenes de forma rápida y muy directa. Primero lo hacemos y después si hay tiempo nos conocemos.
Para terminar, si usted no está preparado o preparada para entregar la cuchara, con un poquito de suerte le ingresarán en la (UCI) Unidad de Cuidados Intensivos, donde ganará un tiempo precioso para despedirse de la familia y amigos.
En esta vida de estrés, velocidad y rapidez, es bueno detenerse un poco para cuidar los valores tradicionales que tenemos, es por ello que quiero destacar el gran merito que para mi tiene que sea precisamente ahora cuando aparezca una banda musical, de corte tradicional, una banda villariega, a la que se ha dado el nombre de un ilustre músico, Don Lázaro Rueda.
Para sacarle cuatro notas a un instrumento se necesita afición, práctica, paciencia y tiempo, ya sea este de cuerda, percusión o viento, para hacer que las notas musicales de diversos instrumentos suenen con armonía, es necesario un buen director y unos músicos que ensayen con ilusión día a día. Ante estos músicos villariegos totalmente aficionados, jovencitos y veteranos, me quito el sombrero y les digo, desfilar con alegría que una banda de música da a un pueblo prestigio y categoría.
Ahí viene la banda, la fiesta va empezar, villariegos, villariegas premiemos con un aplauso al ver la banda pasar, y usted está interesado en que cada día suene mejor, puede ayudar haciéndose socio colaborador, porque digo yo que si tantos años anduvimos de prestado, ahora que la tenemos no la perdamos cuidado.



Por ti, viejo, Jacinto Luque Cabrera.

A ese hombre labriego, trabajador incansable.
Con tus manos construiste un camino imborrable.

Con tus manos doloridas construiste un sendero
que tenemos que cuidar con cariño y con esmero.

A ti anciano de este lugar
Yo te quiero homenajear,
Para que veas cuanto te quiero
Y decirte que sin ti no seria –Villadiego-


Aprender a vivir, Maria Moreno

Somos corazones de corta vida,
Quien tuviera esa virtud
De despertar cada día estrenando una sonrisa
Y de saber gastar la vida
Viviéndola, sin avaricia y sin prisa
Sin mentiras, sin reproches, ni maldad
Y si, con caricias y bondad.

Nunca sabes lo que tienes, hasta que lo pierdes
Nunca es tarde para volver a Empezar
Esta vida tan corta y tan mal vivida;
Nos gusta presumir, y somos tan ignorantes
A la hora de disfrutar di lo que la vida nos da.

En esta vida nunca des la lucha por perdida
Si quieres aprender de la vida
Que siempre te muestra la salida.

Cuando caigan las lágrimas
Y todos los caminos pinte la noche de negro,
Será demasiado tarde
Para los sueños del cobarde
Que nunca aprendió a vivir.

Junto al ayer, que nunca será mañana,
Que nos cuesta una sonrisa o un beso,
Un te quiero, o un abrazo sincero.

Quizás mañana, cuando los años se escapen
Recuerdes lo que perdiste,
La sencillez de la vida
Por ser tan cobarde
Y no compartirla con alegría.

Que falsa estupidez la nuestra
Y que error creer que la vida es casi eterna,
Cuando en un suspiro, casi se ha ido.

Saborear el llanto y la alegría
Y pedir sabiduría para vivir
En esta corta vida
Con amor y armonía.


Al hogar del pensionista, Pedro Maeso Palácios.

Desde que existe el hogar, el hogar del pensionista
Todos los pasamos bien acudiendo a nuestras citas.

En estas citas se ve las personas que soñaron
Con una vida mejor de nuestros tiempos pasados.

“pensionista acude al hogar”, que te espera
La entrevista con personas de tu edad.

Si algún día pensionista a la cita no puedes venir
Piensa que tus compañeros nunca se olvidan de ti.

“pensionista acude al hogar”, y si hacen excursiones
Procura participar que la vida es muy alegre.

Vívela con ilusión, anímate pensionista
Y alegra tu corazón


La codorniz y el canario, Antonio Mena Campos.

Érase una codorniz
En una jaula metida
Que solo un canario verde
Tenía por compañía.


Entrando el mes de noviembre
Que el frío infernal comenzaba
Los dos solían calentarse
Con un rayito de sol
Que entraba por la ventana.
Cuando el astro rey se iba
A la hora del ocaso
Con cariño fraternal
La codorniz bajo sus alas
Daba calor al canario.


Compartían comida y agua
En una armonía sin par
Y jamás la codorniz
Abusó de su tamaño
A la hora del yantar.
En horas centrales del día
Con temperatura buena
Agradecido el pajarillo
Con su trinar daba las gracias
A tan humana compañera.


¿Cuándo llegará el día
En que los seres “racionales”
Copiando de estos ejemplos
Convivan con sus semejantes?
Sin usar la prepotencia,
El egoísmo y la falacia
Dando amor puro y sincero
Sin a cambio pedir nada.


Don José amasa fortuna
Cómodo y bien nutrido
Pepe a finales de mes
Llegará con lo justito.
El primero tendrá coche
Para ir a la oficina
Disfrutando de un buen piso
Y de chalet con piscina.
El segundo en un mal piso
O en casita en mal estado
Sin aseo ni agua caliente

Y goteras en el tejado
Y a todos sitios irá
En el coche de san Fernando.


Uno tendrá vacaciones
En la sierra o en el mar
El otro “pa” sobrevivir
No dejará de trabajar
De sol a sol cada día
Por un mísero jornal.


¡Hay que ver cuanta injusticia
Y reparto sin igual!
La riqueza generada
A los listos va a parar
A los otros la migajas
Que de sus mesas caerán.
¡A esto los gobernantes
Suelen llamarle igualdad!


El agua es la fuente de la alegria, Rosario Higueras Campos.

Día 7 de octubre del 2005
En el pueblo Los Villares
Hay un agua muy fresquita
De los ojos del Riofrío
Que es pura y cristalina.

Ella nos hace vivir
Tan buena y tan clarita
Que cuando vas a beberla
Hasta las penas te quita.

Y se alegra el corazón
Y la sangre se reanima
Con ella nos alimentamos
Haciendo exquisitas comidas
Que nos hacen sonreír
Y nos alegra la vida.

Y con ella nos bañamos
Y lavamos la ropita
Y nos ponemos a gusto
Con esta agua tan rica.

Démosle gracias a Dios
Que es nuestro padre querido
El que vela por nosotros
Y nos tiene a todos unidos.

Y le decimos Dios mío
Que no nos falte esta agua
Que corre por nuestras venas
Y nos alegra el alma.
¡Felices fiestas a todos!

Ese lugar, Jacinto Luque Cabrera.

A ti te quiero recordar.
El nombre de un lugar,
Donde aprendiste a caminar.
A decir tus primeras palabras,
Donde jugabas.

Te enamoraste, lloraste y te hiciste persona.
Una persona que quiere, respeta y acoge.
Ese lugar es tu tierra donde naciste y creciste.
Ese lugar que debes conservar, porque es tuyo.
Sin ti no existe se muere de tristeza.

Quiere tu tierra como ella te quiere
Como yo te quiero.
Siéntela muy dentro -Villariego-


Recordando siempre, Rosario Higueras Campos.

A todos los villariegos
De este pueblo tan bonito
Yo os voy a felicitar
Por lo mucho que han vivido,
Disfrutando con amor
De este pueblo tan querido.

Vienen muchos forasteros
Para ver a la virgencita
Porque ella es nuestra madre
Y a todos nos ilumina.

Y los que se fueron lejos
Y no han podido venir
Que sepan que los apreciamos
Y desde este pueblo Los Billares
Siempre los recordamos.

Viva la Virgen del Rosario
Y todas sus cofradías
Y vivamos todos unidos
Llenos de amor y alegría.

Démosles gracias a la alcaldesa
Y a todos los concejales
Porque hacen una buena labor
En el pueblo Los Villares.

Cansado de esperar, Jacinto Luque Cabrera.

Cansado de esperar que me mires.
Cansado de esperar que me toques.
Cansado de esperar que me abraces.
Que me beses que me quieras.
¿por qué? ¿Por qué tanto esperar a que te
Decidas?, si el tiempo se agota.
Se nos va por entre la mirada.
Esa mirada a veces cariñosa a veces odiosa.
Decídete a querer, a ser feliz conmigo, conmigo, con todos.
Porque al final no queda nada, solo esa mirada.
Esa mirada cansada.
Cansado de esperar.